Comentario de mercado porcino
Semana 15 | 2018
En el mercado internacional, el precio del cerdo en China sigue bajando, en este momento hay productores que están perdiendo dinero y se cree que serán absorbidos por otras empresas que se aprovecharán de esta crisis y así seguir con la evolución de un sector que se moderniza. En los años 90, Estados Unidos tuvo la misma modernización de su industria, muchos productores que producían en sistemas outdoor, cambiaron sus modelos de producción a los sistemas que conocemos hoy. Allí pasó exactamente lo mismo que está pasando en China en este momento, productores que se adaptaron, hicieron sus inversiones y otros que no lo hicieron ¡Adivinen que pasó con los últimos!. Si miras el gráfico de los precios del gigante de Asia, podrás ver que el precio de la semana pasada fue el más bajo desde que tenemos registro en el tablero de cotizaciones de 3tres3.com. En abril de 2014, se registró el mismo precio y desde aquel entonces la industria liquidó casi 12 millones de cerdas.
Mientras redacto este reporte, voy viajando de vuelta a Chile después de un congreso especializado en tecnología de la información, este evento, llamado Info360, fue organizado por una empresa especializada en la gestión de datos productivos que lleva 18 años impulsando la productividad de empresas de Brasil e Hispanoamérica. Dentro del programa del evento se premia a los mejores en productividad de Brasil y por separado a las granjas de Hispanoamérica. En nuestra región fue una granja de Paraguay la campeona con 32,33 lechones destetados por cerda año (LDA), el segundo lugar fue de una granja chilena y el tercer lugar una granja Colombiana. En Brasil el récord de producción lo marcó una granja con 36,17 LDA.
Estas fueron mis apreciaciones del evento:
1) Antes las empresas porcinas se rehusaban a compartir información, hoy la tendencia es contraria y cada vez hay más cooperación y benchmarking.
2) Estamos en una década de disrupción, todo lo que conocemos esta cambiando en forma y modelo, bancos, educación, transporte, etc. En la agricultura pasará lo mismo y la adaptación es el único camino.
3) Hoy tenemos tecnología que nos permite monitorizar con sensores la producción de animales y además generar predicciones con modelos estadísticos de acuerdo al comportamiento de ellos.
4) Ya contamos con la tecnología para ingresar datos a través de la voz, ejemplo de ello es el PigVoice, anunciado en este evento. Ahora podremos estar inseminando a una hembra y con audífonos haciendo el ingreso inmediato del evento.
5) El uso de la tecnología es clave para ser más eficiente. El mercado de la carne de cerdo evoluciona dejando fuera a aquellos que son ineficientes, es decir, que pierden recursos y desaprovechan el potencial genético de los animales. Quienes son eficientes hoy, no quiere que sean eficientes mañana, el mercado exige cada vez más, ya que el costo de producción aumenta y a veces no pasa los mismo con el precio de venta.
Tener un programa especializado de mejora dentro de la granja se hace hoy una ley en la producción de cerdos, pues difícilmente se puede lograr la eficiencia si no se elabora un árbol de productividad y detectas dónde puedes mejorar y generar un plan de acción.