La semana pasada, del 28 al 31 de Marzo, se celebró en Zaragoza (España) FIGAN, la feria más importante del sector porcino nacional en España y una de las más relevantes a nivel internacional. GlobalPork estuvo presente en este importante acontecimiento del sector y queremos compartir parte de esta experiencia con todos vosotros.
En nuestras dos próximas entradas os contaremos algunas de las novedades que nos llamaron la atención de forma significativa. La gran mayoría de ellas seguro que nos ayudarán a mejorar la eficiencia de nuestras explotaciones y otras nos van a hacer pensar hacia donde va el futuro del sector porcino a largo plazo.
En esta primera entrada os hablaremos de novedades utilizadas en la maternidad y nos centraremos en los comederos electrónicos de alimentación para cerdas en lactación, en las plazas de maternidad adaptadas a bienestar animal que permiten a la hembra moverse una vez ha parido y en los focos autorregulables para mejorar la eficiencia térmica de nuestra explotación.
1. COMEDEROS ELECTRÓNICOS DE ALIMENTACIÓN DE CERDAS LACTANTES
Muchas empresas de venta de equipamiento ganadero han dado el salto al desarrollo y comercialización de sistemas que permiten controlar y regular de forma automática la alimentación de las cerdas en maternidad.
La mayoría de estos sistemas permiten asignar una ración personalizada a cada cerda y elegir en cuantas tomas y en que cantidades vamos a darle esta ración. Sin embargo hay diferencias entre ellos y mientras unos tienen palpadores que permiten a la cerda decidir cuando quiere ir comiendo su ración, otros más avanzados y más caros tienen sondas volumétricas que ayudan a la autorregulación de la cantidad de pienso a suministrar una vez calibrado y existen otros más baratos y sencillos cuya regulación se tiene que hacer in situ de forma manual aunque casi siempre a través ya de smartphones o tablets. En cualquiera de ellos, toda esta información es registrada de forma informática y es regulable y modificable de forma continua.
Las principales ventajas que podemos conseguir con estos sistemas son:
- Alimentación individualizada de cada cerda, lo que minimiza la perdidas de alimento y permite tener alimento siempre fresco en el comedero.
- Raciones fraccionadas que maximizan el consumo de alimento y por lo tanto nos ayudan a:
- Obtener una mayor producción de leche para mejorar nuestra productividad.
- Minimizar las perdidas de condición corporal que nos ayudará a mejorar nuestro intervalo destete-celo y nuestra prolificidad en el siguiente ciclo.
Control total de cada cerda ya que obtenemos todos sus datos de consumo y esto nos ayudará en la toma de decisiones posteriormente.
Sin duda, sistemas que nos ayudarán a ser más eficientes en nuestras explotaciones y de los que os dejamos algunas fotos a continuación:
2. PLAZAS DE MATERNIDAD ADAPTADAS A BIENESTAR ANIMAL
Sin duda que tardarán tiempo en entrar en nuestras explotaciones en nuestra opinión fundamentalmente por dos motivos:
Por un lado por el precio y el coste que suponen ya que son de un tamaño mucho mayor que las convencionales y nos obligan a tener menos cerdas en la misma superficie y por otro porque todavía no se ha optimizado un sistema que impida el aumento considerable de la mortalidad de lechones en lactación fundamentalmente por aplastamientos.
Sin embargo ya existe un movimiento tanto social como administrativo con tendencia en esta dirección y en la feria hemos podido comprobar como esto se está trasladando a las empresas comerciales de venta de equipamiento ganadero que ya nos muestran entre sus productos este tipo de maternidades.
No sabemos a ciencia cierta que nos deparará el futuro pero aquí tenéis algunos de los modelos que pudimos ver en FIGAN:
3. FOCOS DE CALEFACCIÓN AUTORREGULABLES
Otros de los avances tecnológicos que ya habíamos visto anteriormente pero que ha dado el salto en esta feria son estas lámparas de calor inteligentes.
El funcionamiento del sistema es sencillo ya que consiste en un foco parecido al que estamos acostumbrados a utilizar pero que lleva asociado un sensor de infrarrojos que mide la temperatura superficial del suelo o de los lechones y regula la intensidad de dicho foco de acuerdo a una curva de temperatura fijada previamente.
Este sistema, asociado a un nido en la maternidad, otorga una serie de ventajas que según los fabricantes son las siguientes:
- Calor óptimo para el lechón sin aumentar la temperatura de la sala y por lo tanto favoreciendo un mayor consumo de la cerda que repercutirá en la producción de leche y aumento del tamaño del lechón.
- Temperatura óptima en la zona del descanso del lechón que impide que estos se acerquen a descansar cerca de la madre y evita aplastamientos.
- Ajuste de la temperatura en función de la demanda real de los lechones que optimiza el consumo energético y ahorra entre un 40 y un 70% de energía según el fabricante.
En algunas explotaciones con las que trabajamos hemos empezado a utilizar estos sistemas y la verdad es que el funcionamiento está siendo muy satisfactorio. El tiempo dirá cual será su penetración en el mercado.
Dentro de dos semanas volveremos con la segunda parte de este recorrido por FIGAN y os contaremos muchas otras novedades que pudimos ver por allí.
¡Hasta entonces!
Deja un comentario