• Skip to content
  • Skip to footer

Global Pork

Consulting

Main navigation

  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA Y ASESORÍA
    • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
    • DESARROLLO TECNOLÓGICO
  • QUIENES SOMOS
    • LA EMPRESA
    • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO

10/05/2017 By Reinaldo Cubillos Leave a Comment

Las 3 acciones para la sostenibilidad en producción porcina, parte 1.

Suscríbete a los artículos con tu correo

En los últimos años la palabra sostenibilidad ha sido ocupada por diversas personas/empresas para hablar de cómo miran el presente y futuro de las acciones que lleva su organización, sim embargo, muchas veces he visto que este concepto es poco comprendido y las estrategias que realizan las empresas pasan a ser sólo un discurso barato. Tras la lectura de diversos artículos, quisimos realizar un compendio de 3 artículos que resumen nuestra mirada hacia una producción porcina sostenible, definiéndola en estas 3 acciones:

Gestión técnico-económica

Acción 1

Responsabilidad social

Acción 2

Gestión medioambiental

Acción 3

1. Gestión técnico-económica


Un sistema de producción porcina eficiente es clave para mantener el negocio porcino, pues la evolución o darwinismo empresarial evidencia que cada vez hay menos productores de cerdos, pero más cerdas tecnificadas. En algunos países ya existe una tendencia empresarial llamada Ley 80:20, la cual cosiste en que el 80% de la producción de los cerdos la poseen 20 empresas. Esta tendencia es difícil de evitar, por lo que cada empresario porcino debe saber que para mantenerse en el negocio del cerdo, debe ser eficiente en el uso de los recursos y ser sustentable en el ámbito económico, ambiental y social. En Latinoamérica esto ya se ha desarrollado en algunos países, mientras que en otros, existen imperceptibles avances, por lo que es fundamental adelantarse y aplicar las estrategias necesarias para la adaptación a estos cambios.

Reinaldo CubillosVeterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina

Las empresas que evolucionan no son aquellas más grandes y eficientes, sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios.

Latinoamérica será una región que abastecerá considerablemente con carne de cerdo al mundo en el 2050, y su rol como abastecedor va creciendo, pues países como Chile han sido pioneros en políticas de exportación y actualmente envía el 55% de su producción a mercados tan exigentes como el japonés, europeo y chino. Brasil tampoco lo hace mal y su estrategia de ser proveedor de proteína animal se desarrolla de forma muy dinámica.

​

Actualmente en Latinoamérica (México hacia el sur) viven 600 millones de personas aproximadamente y existen alrededor de 4 millones de cerdas tecnificadas, el 5% de las cerdas tecnificadas del mundo.

​

¿Lo sabías?
lorem ipsum dolor

Sin duda que para que una granja de cerdos se mantenga en el tiempo, debe generar ingresos y beneficios para sus dueños, sin esto, no sería un empresa. Es lo primero que aprendemos en cualquier escuela de negocios, universidad o cursos de formación para empresarios de cerdos, pero muchas veces fallamos en cómo adecuar los procesos de producción del cerdo a indicadores que nos indiquen si estamos haciendo bien las cosas en lo productivo y económico. Es increíble ver cómo gestores de empresas adecuan muy bien los procesos de producción a indicadores técnicos como lechones nacidos vivos, tasa de partos, porcentaje de abortos, etc., sin embargo, la mayoría de ellos fallan en adecuar indicadores de eficiencia económica.

​

“El óptimo económico no siempre es sinónimo de optimo productivo”

Click to Tweet
A

ESTANDARIZAR PROCESOS PRODCUTIVOS

No soy ingeniero, pero sé muy bien que para ser eficientes lo más imperioso es estandarizar todos los procesos de la granja, esto no sólo quiere decir que debo capacitar a las personas de la granja, sino que debo redactar un manual de procedimientos, capacitar a la personas de cada sección e ir actualizándolo de forma periódica, pues la ciencia avanza rápido y cada vez hay nuevos manejos en producción porcina que nos hacen mejorar. Generalmente uno sabe reconocer fácilmente este tipo de empresas, ya que la mayoría de ellas poseen impresos sus manuales en la oficina de la granja y están a libre acceso para los encargados, de esta forma si existe alguna duda, ellos van a consultar el manual de procedimientos y solucionan rápidamente los problemas o dudas ¡

¡Imagínense la cantidad de tiempo que podemos ahorrar cuando un encargado de granja consulta a los manuales y no al gerente de la empresa!

En producción porcina, hay áreas especificas del proceso del cerdo que pueden ser estandarizadas, como por ejemplo;

  • Manejo de las cerdas nulíparas (reposición, reemplazo, chinchilla, cachorra, cerdita, etc.).
  • Manejo del verraco
  • Manejo de la gestación
  • Manejo del post-destete, crecimiento y engorda.

Si tuviésemos en la granja estandarizado cada uno de estos procesos, las cosas estarían muy ordenadas y sería más fácil para las personas que dirigen la empresa crear indicadores de rendimiento técnico-económicos (IRTE`s).

B

DETERMINAR INDICADORES DE RENDIMIENTO TÉCNICO-ECONÓMICOS

​

Determinar qué tipo de indicadores medimos para saber si estamos haciendo bien o no las cosas, se les llama comúnmente en inglés “KPI” (Key Productive Indicator), en países de habla inglesa con gran prestigio en producción de cerdos, como Inglaterra y Estados Unidos, llevan años estableciendo KPI´s en sus empresas de una forma estandarizada y periódica en sus sistemas productivos. Estos programas analíticos funcionan muy bien, sin embargo, en algunas ocasiones hemos podido ver que las empresas tampoco implementan en estos KPI´s el “área económica”, por lo que podrán saber si están haciendo bien las cosas en lo técnico, pero ¿sabrán si realmente ganan dinero?

​

No te pierdas la continuación de este artículo en la siguiente publicación, vamos a hablar de 12 indicadores que puedes generar en tu empresa y así tener una buena gestión técnico económica de tu empresa. Si quieres que te avisemos y llegue a tu correo el artículo, suscríbete a nuestros boletines en el botón de más abajo. 

​

Suscríbete a los artículos con tu correo
Post Views: 2.001

Filed Under: Gestión económica, Indicadores de rendimiento técnico-económico, Sostenibilidad Tagged With: evolución sector porcino, gestión económica, sostenibilidad

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

CONTACTO

Puedes ponerte en contacto con nosotros escribiéndonos:
contacto@globalpork.com

sobre nosotros

Formados en Europa y con más de quince años de experiencia en empresas internacionales de alto nivel.

Más info

también estamos en

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2022 · GlobalPork.com ·Todos los derechos reservados
Politica de privacidad · Politica de cookies Log in

Al navegar por este sitio web está aceptando el uso de cookies operativas propias (con finalidad funcional) y de terceros (que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle información más personalizada). Puede cambiar la configuración o desactivarlas. Acepto Más información