En artículos anteriores mencionamos que iremos hablando de temas de alto impacto en nuestra industria o del sector agroalimentario, pues en esta ocasión, vamos a hablar de los transgénicos, un tema que sin duda tiene adeptos y detractores. En mi opinión, estoy muy seguro que los países deben ser más eficientes en el uso de los recursos agrícolas, el agua y evitar el desperdicio de alimentos, sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, se necesitarán herramientas biotecnológicas, como la transgénesis, que nos ayuden a incrementar los rendimientos y la conservación de alimentos, obviamente sin afectar la salud y bienestar de las personas. Me he dado cuenta que hay sectores de la sociedad que se aprovechan de estos temas, para desinformar a las personas y manipular voluntades a favor de objetivos personales. En un articulo leído hace pocos días (leer aquí), supe que la transgénesis no sólo es la mezcla de un fragmento génico de dos especies distintas, sino que también hay técnicas que pueden modular el genoma de una especie y obtener características especiales sin ingresar material genético foráneo ¿Se lo imaginaban? Pues es así como la desinformación a veces se apodera de las sociedad y nos impide avanzar.